México
Los aeropuertos en México son vitales para la economía, el turismo y la conectividad del país. Funcionando como puertas de entrada al país, los aeropuertos mexicanos desempeñan un papel crucial en la primera impresión que tienen los visitantes internacionales. Además, son fundamentales para el transporte de mercancías, facilitando tanto el comercio interno como el internacional.
Desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que sirve como el principal hub para conexiones en América Latina, hasta el Aeropuerto Internacional de Cancún, uno de los más importantes para el turismo internacional, cada aeropuerto en México tiene su propia historia y contribución única al tejido del país. Estos aeropuertos no solo facilitan el movimiento de millones de pasajeros cada año, sino que también son fuentes significativas de empleo y generación de ingresos.
El turismo es uno de los pilares de la economía mexicana, y los aeropuertos juegan un papel esencial en sostener este sector. Permiten que las regiones turísticas sean accesibles para viajeros de todo el mundo, impulsando así la economía local. Lugares como Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta dependen en gran medida de sus aeropuertos para recibir turistas.
Aeropuertos de México
- Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX)
- Aeropuerto Internacional Licenciado Jesús Terán Peredo (AGU)
- Aeropuerto Internacional General Rodolfo Sánchez Taboada (MXL)
- Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ)
- Aeropuerto Internacional Manuel Márquez de León (LAP)
- Aeropuerto Internacional de Loreto (LTO)
- Aeropuerto Internacional de Los Cabos (SJD)
- Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen (CME)
- Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo (TGZ)
- Aeropuerto Internacional Abraham González (CJS)
- Aeropuerto Internacional General Roberto Fierro Villalobos (CUU)
- Aeropuerto Internacional General Guadalupe Victoria (DGO)
- Aeropuerto Internacional Lic. Adolfo López Mateos (TLC)
- Aeropuerto Internacional Del Bajío (BJX)
- Aeropuerto Internacional de Acapulco (ACA)
- Aeropuerto Internacional de Guadalajara (GDL)
- Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta (PVR)
- Aeropuerto Internacional de Uruapan (UPN)
- Aeropuerto Internacional General Francisco J. Mujica (MLM)
- Aeropuerto Internacional de Cuernavaca-Mariano Matamoros (CVJ)
- Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo (MTY)
- Aeropuerto Internacional de Oaxaca (OAX)
- Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco (HUX)
- Aeropuerto Internacional de Puebla (PBC)
- Aeropuerto Nacional de Tehuacán (TCN)
- Aeropuerto Internacional de Querétaro (QRO)
- Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN)
- Aeropuerto Internacional de Cozumel (CZM)
- Aeropuerto Internacional Federal de Culiacán (CUL)
- Aeropuerto Internacional General Rafael Buelna (MZT)
- Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga (SLP)
- Aeropuerto Internacional de Hermosillo (HMO)
- Aeropuerto Internacional General José María Yáñez (GYM)
- Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa Pérez (VSA)
- Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl (NLD)
- Aeropuerto Internacional General Lucio Blanco (REX)
- Aeropuerto Internacional General Francisco Javier Mina (TAM)
- Aeropuerto Nacional El Tajín (PAZ)
- Aeropuerto Internacional General Heriberto Jara (VER)
- Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón (MID)
Los aeropuertos en México son símbolos de progreso, puertas de entrada a la riqueza cultural y natural del país, y pilares de la economía. Representan la modernidad y la apertura de México al mundo, siendo esenciales para el desarrollo y la integración global del país.